viernes, 22 de febrero de 2019

Evaluación

Para evaluar el aprendizaje:


Se tomará en cuenta los siguientes rubros:
  • - Auto-evaluación Rúbrica (Anexo 1)
    AUTOEVALUACIÓN: Anexo 1
    Indicadores a cubrir:
    5 - Muestro una total comprensión de la actividad desarrollada. Todos los requerimientos de la tarea están incluidos en mis respuestas. No cometo errores.
    4 - Demuestro una considerable comprensión de la actividad desarrollada. La mayor cantidad de requerimientos de la tarea están incluidos en mis respuestas. Encuentro con cierta facilidad la solución.
    3 - Demuestro una parcial comprensión de la actividad desarrollada. La mayor cantidad de requerimientos de la tarea están incluidos en mis respuestas. Encuentro con alguna dificultad la solución.
    2 - Demuestro poca comprensión de la actividad desarrollada. Muchos requerimientos de la tarea me faltan en mis respuestas. Me pierde en la búsqueda de la solución.
    1 - No he comprendido la actividad desarrollada. Me faltan conocimientos de la materia. Necesito repetir la tarea.
    0 - No he respondido a la actividad. No intenté hacer la tarea.

    Anota el siguiente cuadro en tu cuaderno y evalúa tu proceso de aprendizaje.

    Criterios de autovaluación
    YO:
    0 al 5
    Comentarios
    Conozco  las reglas de ortografía
    Aplico correctamente las reglas ortográficas.
    Durante la navegación en páginas de juegos didácticos. Tuve distracciones o dudas.
    Sé desenvolverme con la navegación en la Webquest, ¿tuve problemas de navegación?
    He entendido la importancia de no cometer faltas de ortografía.
    Inicié y concluí cada una de las tareas
    Mi actitud ante el ejercicio
  • 4-5 Muchas felicidades haz realizado satisfactoriamente las actividades
    3-4: Felicidades buen trabajo
    1-2: Vas por buen camino sigue esforzándote
    0: No te desanimes sigue preparándote

Recursos




Aquí podrás buscar tus dudas acerca de las palabras y de su ortografía.
Diversos enlaces de las diferentes normas del uso del español y su ortografía.
Uso de bibliotecas para cultivar el hábito de la lectura y la expresión oral.
Reglas de acentuación

Proceso









Actividad 1: Empezamos con el uso correcto de la B y V ha continuación te dejamos la siguiente tabla informativa.



Instrucción: Copia el  ejercicio de la siguiente imagen en tu cuaderno y contesta correctamente  las palabras.




Actividad 2: Completa las palabras con las "b" y "v" correspondientes

Instrucción: Copia el  ejercicio de la siguiente imagen en tu cuaderno y contesta correctamente  las palabras.


*Nosotros cele_ramos la victoria de nuestro equipo.
*En la época de los romanos abundaban los escla_os.
*No pongas el vaso sobre el mue_le .
*Pa_lo trabaja en la oficina.
*Lucía llegó la octa_a en la carrera.
*Algunos niños son muy acti_os.
*Esta pregunta será decisi_a para aprobar.
*La sentencia ha sido desfavora_le.
*Nos gustan las canciones nue_as.
*Leí el relato de la niña invisi_le.
*¿Te van a nom_rar delegado de curso?
*Jesús tiene que devol_er el libro a la biblioteca.
*Si quieres conducir no debes be_er.
*El jurado resol_ió la competición.
*A Arturo le gusta cumplir con su de_er .
*No es saludable be_er demasiado.
*Este líquido no ca_e en la botella.
*¿Sabremos resol_er el problema?
*¿Vol_erá a llover en primavera?
*En el río suele ha_er truchas.


Retroalimentación 
¿CUÁNDO SE USA LA B?
Son muchos los casos en que se utiliza la “b”. A continuación, los enumeramos:
1. En la combinación “bl” y “br” siempre se usa “b”. Por ejemplo: temible,
hablar, blanco, brazo, cabra, alambre.
2. En los verbos terminados en “bir”, menos vivir, servir y hervir. Por ejemplo,
escribir, percibir, recibir, prohibir.
3. En las palabras terminadas en “bilidad”, “bundo/a”, menos en la palabra
movilidad. Son ejemplos: debilidad, vagabundo, moribundo.
4. Las terminaciones “aba” de los verbos conjugados en pretérito imperfecto
5. Las palabras que empiezan con “bu”, “bus” y “bur” también se escriben con
“b”. Búsqueda, burla, bueno, burro.
6. También las que comienzan con “sub”, “subs” , “abs”, “obs”: subterráneo,
subsidio, absorber, obstáculo.
7. Los siguientes verbos y todas las palabras que de ellos derivan, se escriben
con “b”: beber, deber, caber, saber, haber. Son algunas palabras derivadas
de ellos o de la misma familia: bebida, débito, sabio, habida y hubo.
8. Cuando “bi” o “bis” son prefijos, es decir que significan “dos o doble”, se
escriben con “b”. Por ejemplo: bilingüe, que significa el que habla dos
lenguas, bisabuelo, bisnieto, bicolor, bígamo.

Actividad 3: Juega. No todas las actividades son aburridas también podemos jugar y aprender ingresa al siguiente link y diviértete y aprende un rato.

http://www.comodicequedijo.com/ortografia/#


Actividad 3: Entra al siguiente link y realiza la actividad propuesta, una vez que la realizaste registra en tu cuaderno el resultado Actividad

http://www.vicentellop.com/ortografia/acentuacion.htm


Actividad 3:  Entra en el siguiente link y juega

https://vedoque.com/juegos/letras/ortografia/

Registra tus resultados que aparecerán del lado derecho del juego. Juega tantas veces necesites para superar tus propios récords.

Actividad 4: Ejercicio general de acentuación
En las siguientes palabras subraya la sílaba tónica, indica que clase de palabras es según la posición de la sílaba tónica (agudagraveesdrújulasobreesdrújula). Coloca el acento como establecen las reglas ortográficas. 

1.- Examen
2.- Señores
3.- Fertil
4.- Razon
5.- Sociedad
6.- Cuelgaselo
7.- Historico
8.- Peru
9.- Musica
10.- Bisturi
11.- Suspensivos
12.- Especificos
13.- Angel
14.- Confusion
15.- Mastil
16.- Alli
17.- Danzar
18.- Hermoso
19.- Preterito
20.- Autobus
21.- Sabado 
22.- Gramatical
23.- Doncella
24.- Perez
25.- Recien
26.- Sentandosele
27.- Automovil
28.- Pagina
29.- Bogota
30.- Debil
31.- Deposito
32.- Autores
33.- Asi
34.- Dinero
35.- Fueron
36.- Tambien
37.- Sinonimo
38.- Ingles
39.- Cantaselo
40.- Sindrome
41.- Dificultad
42.- Deporte
43.- Genero
44.- Panico
45.- Marron
46.- Atras
47.- Imbecil
48.- Social
49.- Jovenes
50.- Posterior

Tarea



En el grupo que te encuentres te recomendamos trabajar en pareja o individualmente las siguientes actividades propuestas.




1) Leer atentamente la actividad


2) Toma papel y lápiz, si lo necesitas


3) Usar recursos de Internet para realizar diferentes actividades.


4) Finalmente ir al apartado de autoevaluación, Si el resultado no es el esperado, ¡no pasa nada!, puedes volver a intentar.


                                                                                  ¡Suerte!

Introducción




Introducción:

En la actualidad, la escritura correcta ha dejado de ser una preocupación para la mayoría de los estudiantes del siglo XXI. Esto se debe principalmente al uso de aparatos electrónicos que han sustituido los libros y cuadernos. La tecnología ha modificado en gran manera la adquisición de conocimientos que le facilita la vida a los educandos a través de diccionarios virtuales que afectan la aplicación de la teoría y la práctica en la enseñanza-aprendizaje. Por tal motivo, es preocupante para el español actual preservar la ortografía adecuada y no olvidar tanto el origen de las palabras como su correcta pronunciación. 


Objetivo: 

Promover en los alumnos el interés por escribir correctamente, mediante diversas actividades y estrategias de forma divertida, para que en sus producciones escritas utilicen la convencionalidad ortográfica.  


Desde aquí puedes comprobar si eres capaz de resolver nuestras actividades.