Actividad 1: Empezamos con el uso correcto de la B y V ha continuación te dejamos la siguiente tabla informativa.

Instrucción: Copia el ejercicio de la siguiente imagen en tu cuaderno y contesta correctamente las palabras.
Actividad 2: Completa las palabras con las "b" y "v" correspondientes
Instrucción: Copia el ejercicio de la siguiente imagen en tu cuaderno y contesta correctamente las palabras.
*Nosotros cele_ramos la victoria de nuestro equipo.
*En la época de los romanos abundaban los escla_os.
*No pongas el vaso sobre el mue_le .
*Pa_lo trabaja en la oficina.
*Lucía llegó la octa_a en la carrera.
*Algunos niños son muy acti_os.
*Esta pregunta será decisi_a para aprobar.
*La sentencia ha sido desfavora_le.
*Nos gustan las canciones nue_as.
*Leí el relato de la niña invisi_le.
*¿Te van a nom_rar delegado de curso?
*Jesús tiene que devol_er el libro a la biblioteca.
*Si quieres conducir no debes be_er.
*El jurado resol_ió la competición.
*A Arturo le gusta cumplir con su de_er .
*No es saludable be_er demasiado.
*Este líquido no ca_e en la botella.
*¿Sabremos resol_er el problema?
*¿Vol_erá a llover en primavera?
*En el río suele ha_er truchas.
Retroalimentación
¿CUÁNDO SE USA LA B?
Son muchos los casos en que se utiliza la “b”. A continuación, los enumeramos:
1. En la combinación “bl” y “br” siempre se usa “b”. Por ejemplo: temible,
hablar, blanco, brazo, cabra, alambre.
2. En los verbos terminados en “bir”, menos vivir, servir y hervir. Por ejemplo,
escribir, percibir, recibir, prohibir.
3. En las palabras terminadas en “bilidad”, “bundo/a”, menos en la palabra
movilidad. Son ejemplos: debilidad, vagabundo, moribundo.
4. Las terminaciones “aba” de los verbos conjugados en pretérito imperfecto
5. Las palabras que empiezan con “bu”, “bus” y “bur” también se escriben con
“b”. Búsqueda, burla, bueno, burro.
6. También las que comienzan con “sub”, “subs” , “abs”, “obs”: subterráneo,
subsidio, absorber, obstáculo.
7. Los siguientes verbos y todas las palabras que de ellos derivan, se escriben
con “b”: beber, deber, caber, saber, haber. Son algunas palabras derivadas
de ellos o de la misma familia: bebida, débito, sabio, habida y hubo.
8. Cuando “bi” o “bis” son prefijos, es decir que significan “dos o doble”, se
escriben con “b”. Por ejemplo: bilingüe, que significa el que habla dos
lenguas, bisabuelo, bisnieto, bicolor, bígamo.

Actividad 3: Juega. No todas las actividades son aburridas también podemos jugar y aprender ingresa al siguiente link y diviértete y aprende un rato.
http://www.comodicequedijo.com/ortografia/#
Actividad 3: Entra al siguiente link y realiza la actividad propuesta, una vez que la realizaste registra en tu cuaderno el resultado Actividad
http://www.vicentellop.com/ortografia/acentuacion.htm
Actividad 3: Entra en el siguiente link y juega
https://vedoque.com/juegos/letras/ortografia/
Registra tus resultados que aparecerán del lado derecho del juego. Juega tantas veces necesites para superar tus propios récords.
Actividad 4: Ejercicio general de acentuación
En las siguientes palabras subraya la sílaba tónica, indica que clase de palabras es según la posición de la sílaba tónica (aguda, grave, esdrújula, sobreesdrújula). Coloca el acento como establecen las reglas ortográficas.
1.- Examen
2.- Señores
3.- Fertil
4.- Razon
5.- Sociedad
6.- Cuelgaselo
7.- Historico
8.- Peru
9.- Musica
10.- Bisturi
11.- Suspensivos
12.- Especificos
13.- Angel
14.- Confusion
15.- Mastil
16.- Alli
17.- Danzar
18.- Hermoso
19.- Preterito
20.- Autobus
21.- Sabado
22.- Gramatical
23.- Doncella
24.- Perez
25.- Recien
26.- Sentandosele
27.- Automovil
28.- Pagina
29.- Bogota
30.- Debil
31.- Deposito
32.- Autores
33.- Asi
34.- Dinero
35.- Fueron
36.- Tambien
37.- Sinonimo
38.- Ingles
39.- Cantaselo
40.- Sindrome
41.- Dificultad
42.- Deporte
43.- Genero
44.- Panico
45.- Marron
46.- Atras
47.- Imbecil
48.- Social
49.- Jovenes
50.- Posterior